Reflexiones
25. Introducción al ego.
Buscando la definición de ego, para situarte en el artículo, me pierdo por internet, porque nadie parece ponerse de acuerdo en su definición.
Pero te puedo decir como introducción que el ego se aleja de la sencillez y se caracteriza por la complicación.
Según el ego, tu identidad depende de lo que los demás piensen de ti, es la culpa, la exigencia, el perfeccionismo, la necesidad de ganar o tener razón, la avaricia, la ambición desmedida… y, sobre todo, nos confunde y nos aleja de nuestro interior.
9. Un trocito de mí. Ser mejor. Actitud.
Quisiera que todo el mundo pudiera experimentar la sensación, el sentimiento cuando me siento plenamente satisfecha. Cuando todo está bien, en perfecto equilibrio. Cuando mi sonrisa interior se refleja en mis ojos húmedos de emoción. Y es emoción pura. Una aceptación total del momento, de la vida. Un reconocimiento de que es como debe ser, y no de otra manera. Un estado del ser y del estar en paz. Estar bien. Pero bien del todo. Es un momento conmigo misma. No hay nada más. No hay penas. Ni tan siquiera alegrías. No hay quehaceres, obligaciones, tristezas… no hay otro pensamiento. La palabra satisfacción lo llena todo. Me llena. Me impregna cada célula.